Causas por las que un conejo muere de repente

¿Por qué murió mi conejito de repente?
El shock es una enfermedad grave para los conejos. Un sonido fuerte y repentino o una situación aterradora pueden acabar aterrorizando tanto a un conejo que su organismo empiece a desconectarse. Aunque no es algo habitual en los conejos de interior, ocurre con suficiente frecuencia como para que los cuidadores de conejos conozcan los signos y síntomas. De este modo, podemos responder rápidamente a la situación y ayudar a nuestros conejos a recuperarse.
Cuando un conejo entra en shock, su cuerpo se queda inmóvil o flácido. El ritmo cardíaco será lento y difícil de detectar y el conejo tendrá las encías blancas y pálidas como consecuencia de problemas circulatorios. Los conejos en shock también tendrán las orejas muy frías porque su temperatura corporal está cayendo en picado.
Aunque en la mayoría de los casos es importante llevar inmediatamente a un conejo a una clínica veterinaria, si el conejo entra en estado de shock, puede ser necesario tomar algunas medidas para estabilizar su estado en casa antes de emprender el viaje. Un largo viaje en coche podría deteriorar aún más el estado del conejo.
La información de este artículo pretende ayudarte a responder a una situación muy peligrosa en la que puedes encontrar a tu conejo. Sin embargo, yo no soy veterinario y recomiendo tener la información de contacto de su veterinario de conejos en un lugar fácil de encontrar para que pueda llamarlo y obtener su consejo si su conejo entra en shock.
¿Por qué mueren los conejos de repente?
Los investigadores descubrieron que las causas más comunes de muerte registradas por los veterinarios eran la picadura de mosca (10,9% de los conejos de compañía), la anorexia (4,9%), el colapso (4,9%) y la estasis intestinal (4,3%). La vida media de los conejos de compañía era de 4,3 años, aunque se habían registrado supervivencias de hasta 14,4 años.
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en los conejos?
De estos resultados se desprende claramente que los problemas dentales y los trastornos digestivos son las dos principales causas de muerte prematura de los conejos.
¿Pueden morir repentinamente los conejos?
El conejo doméstico, también conocido como conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), es propenso a multitud de infecciones que pueden causarle una muerte súbita. Entre los patógenos que pueden causar mortalidad en los conejos figuran los bacterianos, víricos y protozoarios.
Conejo muerto repentinamente 6 meses
Los conejos viven más de lo que la mayoría de la gente espera. Por término medio, viven entre 8 y 12 años. Ese tiempo puede parecer muy corto cuando llega el momento de decir adiós a nuestros queridos amigos. Pero tanto si tu conejo llega a la vejez como si contrae una enfermedad grave antes de tiempo, al final tendremos que dejar que nuestros conejos se vayan y salten el puente del arco iris.
Los síntomas más comunes de un conejo moribundo son la falta de apetito, la pérdida de fuerza y los movimientos erráticos. Otros signos varían según la causa de la muerte, y a veces no se advierte ningún síntoma antes de que el conejo fallezca.
Si nota los síntomas de esta lista, no significa que deba abandonar a su conejo. Si recibe cuidados de urgencia, es posible que pueda recuperarse. Sin embargo, también querrá estar preparado para lo peor, especialmente si nota múltiples síntomas de esta lista.
Si has perdido a tu conejo recientemente o esperas que fallezca pronto, he escrito un artículo en el que detallo las opciones para gestionar un entierro o un funeral para conejos tras su muerte. La muerte de una mascota querida es a menudo un tema que se evita, por lo que puede ser estresante averiguar qué hacer con tu dulce conejo una vez que llegue el momento.
El conejo murió de repente estirado
El calicivirus ataca el hígado y los intestinos y puede provocar hemorragias. La mayoría de los conejos mueren repentinamente sin mostrar síntomas. Otros síntomas son fiebre, letargo, inapetencia y, en algunos casos, se apreciarán hemorragias. Por desgracia, no existe tratamiento.
Existe una vacuna que actúa contra el RDHV1 y el K5. En este momento no hay ninguna vacuna eficaz confirmada contra el RDHV2, pero la última recomendación es ofrecer la mayor protección cruzada posible:
La mixomatosis es otra enfermedad mortal que afecta a los conejos. Actúa más lentamente que el calicivirus. En 1950 se liberó esta enfermedad para reducir la población de conejos plaga, pero ahora la población silvestre se ha vuelto resistente. Sin embargo, los conejos domésticos no son resistentes y mata entre el 96% y el 100% de los conejos afectados.
Conejo muerto con la cabeza hacia atrás
La enfermedad hemorrágica del conejo está causada por el virus de la enfermedad hemorrágica del conejo, un tipo de calicivirus que suele ser mortal en conejos no inmunes. Actualmente existen dos tipos patógenos de este virus en las poblaciones de conejos silvestres de Australia. Los propietarios de conejos deben hablar con su veterinario para asegurarse de que sus conejos están vacunados con una vacuna que proteja contra ambos tipos de RHDV1 y RHDV2, siempre que sea posible. Los veterinarios deben seguir las directrices actuales de la Asociación Australiana de Veterinarios (actualizadas en 2022) para maximizar la protección de la vacuna.
El primer tipo de RHDV, conocido como el tipo checo (perteneciente a la familia RHDV1), fue liberado por el gobierno en 1996 para ayudar a controlar los conejos silvestres en un esfuerzo por minimizar el daño medioambiental causado. Esto se produjo tras una liberación accidental del virus en 1995 en los ensayos de campo del CSIRO en la isla de Wardang, en Australia Meridional. Desde hace muchos años se dispone de una vacuna eficaz, Cylap®, para proteger a los conejos domésticos contra este tipo de virus.